En la espesa niebla del pasado se pueden encontrar cápsulas del tiempo que han quedado suspendidas, hasta que alguien tropieza con ellas.
Esta es la crónica de un encuentro que, en apariencia casual, ha hecho aflorar una de esas cápsulas que permanecía en espera de ser hallada.
El epicentro del hallazgo se encuentra geográficamente en topónimos que, aunque desaparecidos de nuestra actual organización urbana, todavía existen en la memoria escrita y narrada de Barcelona ciudad. El Distrito V (hoy el Raval) y la Calle Conde de Asalto (hoy Nou de la Rambla).
A lo largo del primer tercio del siglo XX la calle Conde de Asalto era una de esas artérias que bien se le podría haber asignado el nombre de Vía Láctea. Sus extremos descansan entre las Ramblas y la ladera de Montjuïc. Su longitud es cortada por el Paralelo y las calles que cruzan el barrio (Chino) de este a oeste. Se puede pedir más?.
En 1914 un empresario fotográfico llamado José Alonso Gallofré decidió abrir un nuevo estudio en Conde de Asalto 36. Era Marzo y todavía quedaban unos meses para que Europa, y luego parte del mundo, se batiera en las trincheras, en el mar y en el aire.
El estudio se llamó American Alograff. A diferencia de los otros estudios del empresario, que llevaban su nombre y primer apellido, éste estudio se presentó con un nombre que seguramente encajaba en una calle donde la realidad se confundía con las ilusiones.
Hoy puede ser difícil imaginar qué collage humano concurría por este distrito a lo largo del primer tercio del SXX. Un marco temporal que coincidió con el desarrollo del entretenimiento y del flujo de ideas que atravesó a una sociedad de masas con grandes avances tecnológicos en sus manos.
El proyecto Crónica Alucinada es el descubrimiento de un trabajo fotográfico que sucedió entre diferentes acontecimientos incontrolables y de grandes magnitudes. Bélicos, entre la primera guerra mundial, el pistolerismo y la guerra civil Española. Económicos, con el crack del 29 cómo la nueva medida de los problemas del capitalismo.Y técnicos, entre ellos, la aparición de nuevas cámaras y procedimientos fotográficos que cambiaran el rumbo del qué y el cómo fotografiar.
Creo importante explicar, en éste punto, por qué Crónica Alucinada:
La[s] Crónica[s] se confeccionan con hechos y se rellenan de anécdotas y/o leyendas. Los hechos y hallazgos que he podido encontrar tienen diferentes cualidades y pertenecen a diferentes categorías. De lo factual a lo especulativo.
La palabra “Alucinada” recoge todo este magma de posibilidades que no se pueden atrapar en una explicación basada solo en hechos. El segundo significado que ofrece la RAE para “Alucinada” es Visionario[a]. Y si seguimos tirando del hilo etimológico tenemos de nuevo un segundo significado de Visionario[a] que sitúa a American Alograff en un perfecto punto de partida; Que se adelanta a su tiempo o tiene visión de futuro.
El estudio American Alograff tuvo visión de futuro y 109 años después, he podido encontrar y encajar las piezas de esta visión.
Miguel Navarro Corbacho